Foro Virtual
Buenas noches Un buen periodista en casos de desastre como una inundacion debe informar sin caer en el amarrillismo ser etico al transmitir la noticia.
1. Informarse de los riesgos en la cobertura ya que su vida puede correr peligro y se tiene que resguardar.
2. Brindar su ayuda como profesional q es , informando describiendo la ayuda que se necesita .
3. Ser muy profesional sobre todo etico al informar.
Buenas tardes 1. Conocer y estar informado sobre el mapeo de riesgos en distintas zonas.
2. dar a conocer de manera precisa lo que sucedió, las consecuencias: desastre, daños y sobre todo lo que saber la cantidad de población afectada, por edad, sexo, categorías.
3. informar con principios éticos, empata, respetando la dignidad de las personas afectadas, al momento de entrevistar.
Buenas noches a los miembros del curso. Yo creo que uno de los mayores retos que se enfrenta en esos momentos es no cruzar la delgada línea entre informar y alarmar.
Durante una emergencia los medios de comunicación garantizamos el derecho de la ciudadanía a estar debidamente informada. Una cobertura con enfoque de derechos (garantizar la dignidad de las personas afectadas) contribuye a visibilizar a la población en situación de vulnerabilidad . Con responsabilidad e información veraz los periodistas podemos orientar a las comunidades hacia los puntos de evacuación, de encuentro o de reparto de asistencia para apoyar el objetivo principal de salvar vidas y controlar la desinformación que genera caos.
Hoy vemos que los medios de información son amarillistas y tienden a transmitir si los hechos de desastre y emergencia.
Por lo tanto yo le consejaria tener cuidado al abordar un hecho de desastre porque requiere un tratamiento especifico. para ello debe conocer la ley 602
Otra cuestión es que debe mantener la calma, incluso puede ayudar a tranquilizar a las victimas, damnificados del desastres.
No preguntar como se siente?, porque como de hecho pervivimos como se siente, así hay muchos aspectos que los periodistas deben tomar para cubrir una situación de desastre.
Un buen periodista debe conocer:
1. El territorio
2. Las normas vigentes
3. Los conceptos esenciales de gestión de riesgos
4. Deberes y responsabilidades de las autoridades
5. Los protocolos de actuación frente a una emergencia o desastre
6. El vocero oficial
7. La lista actualizada de contactos
8. El riesgo al que el periodista estará expuesto
Además de garantizar el derecho de la ciudadanía a estar debidamente informada.
Por otra parte garantizar la dignidad de las personas afectadas, identificar sus necesidades especialmente de las mujeres, mujeres embarazadas, niñas, niños y adolescentes.
Con responsabilidad e información veraz.
¿Cuáles serían los tres consejos principales qué le darían a un colega periodista que está yendo por primera vez a cubrir una situación de emergencia? (inundacion)
1) preservar su integridad ante cualquier circunstancia no exponerse ahora un peligro para obtener información, emplear un lenguaje técnico apropiado.
2) ser acuciosa con la recolección de datos en cuanto al uso de fuentes tomar en cuenta a los voceros oficiales que sean designados para dar determinada información.
3) conocer o informarse acerca del lugar al cual el periodista irá a realizar la cobertura para llevar los implementos indumentaria requerida para no sufrir contratiempos o no estar acorde a la situación del terreno donde realizará la cobertura periodística.
DAVID GUSTAVO BLANCO
¿Cuáles serían los tres consejos principales qué le darían a un colega periodista que está yendo por primera vez a cubrir una situación de emergencia? (inundacion)
1 mantener la Calma enviar datos verídicos y cerciorarse antes de enviarlos verificar las fuentes y evitar causar pánico a la población
2 monitorear el desarrollo de la noticia ver cómo acontece la noticia ¿Qué medidas se están tomando ?¿Qué acciones Está realizando?¿ Cómo se está mitigando el acontecimiento?
3 usar un lenguaje técnico y adecuado para no generar susceptibilidad en la población y sobre todo que se envíe la información de manera clara y concreta sin aumentar ni disminuir la información
Trabajando
Por favor Iniciar Sesión ó Registro